En este artículo queremos brindarte la posibilidad de tener una visión más amplia al momento de elegir entre sistemas de telecomunicaciones inalámbricas frente a las cableadas. Y es que es muy probable que al trasladarse de sede, abrir una nueva, o querer mejorar las comunicaciones de tu equipo de trabajo, quieras saber las ventajas y desventajas de cada una. Hoy en día es muy fácil encontrarse con el eterno dilema de evaluar si necesitamos redes wifi o si es necesario, como lo sugieren muchos expertos, cablear las oficinas pensando en la estabilidad y velocidad de la red.
Existe una creencia generalizada de que los sistemas cableados son mejores para las empresas, pero, ¿hasta qué punto es esto cierto?
Cada vez existen más evidencias de la relación entre la adopción de servicios de banda ancha, la transformación digital de los sectores productivos y el incremento de la producción interna de un país. Las razones de esta relación saltan a la vista: instalar y adecuar tecnologías de la información y telecomunicaciones en los productos y servicios que vendes será un generador del incremento en la productividad de tu organización o empresa, lo que se verá reflejado en un país que avanza económica y socialmente.
Vale destacar que en este momento en que el mundo va caminando hacia la automatización, la inteligencia artificial y la fibra óptica, Ecuador está en desventaja respecto a otros países de la región y del mundo. Así lo demuestran los datos del Ministerio de Telecomunicaciones: “La penetración de los servicios de Banda Ancha (BA) fija es de 53 %, por debajo del resto de países de ALC (65 %) y muy lejos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (96 %).
Sin embargo, esto no se traduce en malas noticias. Al contrario, es la muestra de que las empresas ecuatorianas tienen una posibilidad de desarrollar entornos tecnológicos que aún están por explorar.
Las telecomunicaciones cableadas utilizan un soporte físico para enviar señales. Anteriormente se utilizaba cable de cobre, pero en tiempos recientes, la transmisión se realiza a través de hilos de fibra óptica. Por su parte, las telecomunicaciones inalámbricas no necesitan soporte físico para transmitir información, pues esta viaja a través de ondas.
Las telecomunicaciones inalámbricas han tenido un gran auge con el desarrollo de los smartphones y la tecnología que usa recursos como los llamados datos móviles. Tanto así que actualmente existe una cifra de más de mil quinientos millones de teléfonos móviles en funcionamiento alrededor del mundo.
Sin embargo, esto no significa que sea la única tecnología que utiliza telecomunicaciones inalámbricas. También tenemos todo el tema de automatización de edificios con detectores de humo y fuego, controles de acceso, sensores de movimiento, además de cámaras de videovigilancia que se conectan a wifi como claro ejemplo del uso amplio de este tipo de redes de comunicación dentro de tu empresa.
Y ni qué decir del tan nombrado hoy en día Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés).
Desventajas de las redes de telecomunicaciones cableadas
La respuesta es clara. Debes poner en una balanza las necesidades que tienes, tu presupuesto y lo que requieres para la instalación de tus redes de telecomunicaciones.
Las dos metodologías han evolucionado con el tiempo, tanto las redes de telecomunicaciones inalámbricas con el futuro de las redes 5G, como las redes de telecomunicaciones cableadas con la fibra óptica, llegando al país de forma inevitable, con su alta velocidad y estabilidad.
Lo más importante siempre es contar con aliados de confianza que te permitan tomar las mejores decisiones para beneficio de tu compañía u organización y que tengan en su equipo profesionales expertos en estos temas y una amplia experiencia en seguridad y telecomunicaciones.